![]() |
La imagen que tenemos delante es la prueba de los efectos que puede tener un desastre natural en cuestión de minutos. Nos recuerda que lo que podemos pensar que tenemos sólido ni siquiera ser una cuestión impredecible de la fuerza de la naturaleza que no tiene límites. Un momento todo está sereno y al siguiente el entorno cambia y luego entre lo que se ve hay destrucción y confusión. En esta pág ina profundizaremos en cómo los desastres naturales afectan a las personas y el medio, por qué ocurren y cuáles son las maneras en que podemos combatir los desastres. |
Tabla de Contenido
¿Qué son los desastres naturales?Los desastres naturales hacen referencia a las enormes pérdidas materiales y humanas que hay en el mundo ocasionadas por fenómenos naturales como terremotos,tsunamis... ¿Por qué ocurren los desastres naturales?Los desastres naturales ocurren debido a procesos naturales de la Tierra y pueden ser influenciados por la actividad humana. ¿Cuál es la diferencia entre un huracán, un tifón y un ciclón?
Es lo mismo. Una tormenta tropical muy fuerte, pero se llaman diferente según el lugar. ¿Por qué los volcanes hacen erupción?
Los volcanes hacen erupción porque el magma acumulado bajo la superficie busca salir. |
1 | Terremoto de Shaanxi (China) – 1556 |
2 | Erupción del volcán Tambora (Indonesia) – 1815 |
3 | Terremoto de Lisboa (Portugal) – 1755 |
4 | Huracán Katrina (Estados Unidos) – 2005 |
5 | Tsunami del Océano Índico (Asia) – 2004 |
Terremoto en Haití (2010)
![]() |
El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por un terremoto de magnitud 7,2,
que cambió la vida de miles de personas. El epicentro del terremoto se produjo
a sólo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, y a una profundidad de 10
kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El incidente mató
trágicamente a aproximadamente 316.000 personas y sumió al país en el caos y
la destrucción. El terremoto fue la principal causa de la devastación, pero horas después se registró un pequeño tsunami que mató a cuatro personas más. El terremoto fue el más fuerte registrado en la región desde 1770 y se sintió en países vecinos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, provocando miedo y evacuaciones preventivas. |
Huracán Katrina (2005)
El huracán Katrina fue el huracán más destructivo y mortífero de
la temporada de huracanes del Atlántico de 2005. El 23 de agosto
de 2005, el huracán Katrina se formó sobre las Bahamas y cruzó
el sur de Florida como un huracán moderado de categoría 1,
causando algunas muertes e inundaciones antes de disiparse
rápidamente a través del cada vez más fuerte Golfo afgano.
México. Después de alcanzar la categoría 5, la tormenta se debilitó y tocó tierra como huracán de categoría 3 en el sureste de Luisiana por segunda vez el 29 de agosto. En su intensificación, Katrina devastó la costa del Golfo desde Florida hasta Texas. El mayor número de muertos se registró en Nueva Orleans, donde la falla de un dique provocó inundaciones. Muchos se derrumbaron horas después mientras el huracán avanzaba hacia el interior. Aproximadamente 2.000 personas murieron. |
![]() |
Tsunami de Bahía Lituya (1958)
![]() |
El Tsunami de la Bahía de Lituya fue un desastre natural ocurrido
el 9 de julio de 1958 en la Bahía de Lituya, al noreste del Golfo
de Alaska. El potente terremoto, de magnitud 8,3 en la escala de Richter, provocó el colapso de prácticamente toda la montaña, creando un muro de agua de 516 metros de altura, la ola más grande jamás registrada. Este evento fue clasificado como un gran tsunami. |